miércoles, 5 de agosto de 2015

¿Qué es una fantasía?

La mayoría de las personas pueden recordar la última vez que tuvieron un pensamiento "adelantandose" al futuro o "cambiando" el pasado, así que todos entenderemos cuando digo que la fantasía es escaparse de la realidad o, como se dice en la página Estudio del psicoanálisis y la psicología, es una forma de abstraerse y sumergirse en sus pensamientos para huir de lo que nos parece impuesto, ya sea por los demás o por nuestro propio cuerpo, según el diccionario de la Real Academia Española; es dejar correr la imaginación o la fantasía, por eso se dice que fantasear es un recurso muy utilizado en la adolescencia, ya que los cambios biológicos y sociales son tan rápidos que es difíciles asimilarlos y se necesita contar con un “lugar seguro” al cuál recurrir cuando nos agobian los cambios de humor, los cambios de talla, de amigos y de responsabilidades.
            Pero la fantasía no solamente existe en la adolescencia, sino que empieza desde que somos pequeños, ya nos decía Freud alrededor del año 1907 que en los niños se puede ver la fantasía y el juego, siendo éste último diferente de la fantasía únicamente porque necesita apoyarse o “apuntalarse” en la realidad (objetos reales), a diferencia de la fantasía, que no necesita de la realidad y que incluso puede nombrarse antónima de ella. Freud se asombraba del poeta y de su capacidad para crear otra realidad o negar la existente, cree que ello le resulta placentero y por lo tanto le provoca culpa, cree que es esa la razón de que los adultos fantaseen solos y lleguen a negar y ocultar sus fantasías.
            Por otro lado Winnicot hace la distinción entre fantasía y fantaseo, para él la primera es la respuesta neurótica (o menos patológica) al disgusto que se tiene con la realidad vivida por el sujeto y la segunda es un deseo, creencia o ideología deformados y llevados a cubrir la función de cubrir los huecos que su mundo interno caótico tiene, es decir, más cerca de lo psicótico.
            Con lo escrito arriba nos vamos dando una mejor idea de las razones de nuestras escapaditas de la realidad y pretendo que sea el inicio de nuestro autoconocimiento en ése sentido. Cada semana trataré de ampliar nuestra sabiduría con información y teorías sobre el tema, además de incluir escritos con consejos para mantenerme en contacto con lo que pasa en la vida real y no sólo con lo que quiero que pase, con ello pretendo seguir cumpliendo mi propósito de decir adiós a las escapaditas de la realidad.


Fuentes:
http://psicopsi.com/Mecanismos-defensa-adolescente-intelectualizacion-fantaseo

http://psicoletra.blogspot.mx/2010/05/fantasia-y-fantaseo.html

El creador literario y el fantaseo
(1908 [1907])
«Der Dichter und das Phantasieren»

Sigmund Freud

No hay comentarios:

Publicar un comentario